Nuestra historia
Médicas Verde Violeta nace de la urgencia y la esperanza. Surge como una colectiva feminista de médicas mexicanas que decidieron transformar la forma en que se practica la medicina: desde la crítica amorosa, la ética radical y la escucha profunda.
Nuestra historia no empieza en una oficina ni en un salón, sino en redes digitales, donde la rabia y el cuidado se encontraron como llamas que se reconocen.
Dónde estamos
Somos un tejido que se fortalece día con día, para estar presentes en toda la república mexicana y más. Nuestro objetivo es expandirnos y tener presencia en cada región. Actualmente estamos presentes en 25 estados de la República, con fuerza particular en Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco. Nuestro mapa está vivo: sigue creciendo con cada representante que se suma desde distintas geografías, construyendo colectividad donde aún no hemos llegado.
Presencia activa Redes en formación

Somos más de 120 voces que cuidan, sanan y transforman. Esta red florece con 101 médicas: en nuestra colectiva contamos con médicas: generales, residentes y especialistas, sabedoras de que la salud no se construye en soledad.
Nos reconocemos en la diversidad de nuestras prácticas y en la convicción de sanar con justicia y calidez. Pertenecemos a múltiples àreas médicas y construimos esta colectiva desde la diferencia: medicina general, medicina familiar, ginecología y obstetricia, pediatría, anestesiología, imagenología diagnóstica y terapéutica, medicina interna, sexología educativa, cirugía general, genética médica, nefrología, psiquiatría, ortopedia, medicina de urgencias entre otras.
A nuestro lado caminan gustosamente psicólogas, nutriólogas, fisioterapeutas y estudiantes médicas, contadoras y otras —todas compañeras de lucha que enriquecen el tejido colectivo con saberes diversos. Entre todas, tejemos una medicina que mira con dignidad, actúa con conciencia y sueña con justicia.
Te interesa ser parte de nosotras, registrate en el siguiente formulario
Cómo paso el tiempo
2019
Creación de MÉDICAS VERDE VIOLETA. Surge ante la necesidad de difundir una atención médica basada en el respeto a pacientes y en la mejora de las condiciones laborales de las médicas.
2021
Marcha virtual 8M. Se realiza una convocatoria digital invitando a las médicas a compartir imágenes con sus herramientas de trabajo y mensajes feministas, visibilizando la violencia estructural en el ámbito médico.

2021
Caso Mariana Sánchez.
La colectiva alza la voz tras el feminicidio de una pasante en Chiapas, exigiendo justicia y condiciones seguras para médicas en formación.
2022
Expansión territorial.
Se consolidan nodos en distintos estados, fortaleciendo la red de acompañamiento, formación y acción política.

2023
Se públican contenidos sobre salud con enfoque feminista, derechos sexuales y reproductivos, y figuras históricas como Matilde Montoya. Se consolidan espacios de escucha, formación y sanación colectiva.

2024
Nos sumamos a la Coordinación 8M en la Ciudad de México, participando reafirmamos que la salud también es territorio de lucha, y que el cuidado, la denuncia y la organización son formas de resistencia frente a las violencias estructurales.

2025
La colectiva fortalece su presencia en múltiples estados del país, articulando redes de acompañamiento, formación y denuncia. Se consolidan espacios de escucha y reflexión crítica entre médicas, estudiantes y colectivas aliadas.