Lecturas con cuidado


Este espacio reúne lecturas que acompañan, iluminan y sostienen nuestras luchas por el derecho a decidir, amar y habitar con dignidad. Aquí se cultivan reflexiones sobre derechos humanos, diversidades sexogenéricas y salud reproductiva como herramientas para el cuidado colectivo.

Donde sembramos saberes


En cada diálogo sembramos memoria y transformación.Este espacio reúne las voces que han resonado en foros, charlas y encuentros feministas. Te invitamos a recorrer Sembramos Saberes, donde cada palabra germina comunidad.
Escucha, siente y conecta con las experiencias que nos han tejido.


2025

   A partir del 30 de junio de 2025, en colaboración con ENaccesibilidad, el grupo de Médicas Verde Violeta ha comenzado un curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) , con el propósito de brindar atención médica accesible e inclusiva a personas sordas desde diversas áreas de la salud.

  Queremos agradecer profundamente a ENaccesibilidad por abrir este espacio formativo lleno de sensibilidad, compromiso y conocimiento, y por mantener su firme apuesta por una salud verdaderamente accesible. Esta experiencia nos recuerda que los lazos entre colectivos son más que colaboraciones: son hilos que tejen redes de cuidado y resistencia. 

 Este aprendizaje no solo fortalece nuestras capacidades clínicas, sino también nuestra voluntad colectiva de transformar el sistema de salud desde valores feministas, comunitarios y afectivos.

   Porque aprender a comunicarnos con las manos es también aprender a mirar, escuchar y cuidar con todo el cuerpo.  Cada gesto, cada signo, cada intercambio, nos acerca a una medicina que no excluye, que abraza la diversidad y que pone al centro la dignidad de todas las personas.


Charlas EN linea "Salud en la diversidad"

  El 9 de junio de 2025, la Dra. Majo Díaz participó en la transmisión en vivo de Charlas EN línea: "Salud en la diversidad", organizada por ENaccesibilidad.

  Esta charla se destacó por ofrecer interpretación simultánea en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Sistema de Interpretación (SI), asegurando que personas con diversas necesidades comunicativas pudieran participar plenamente.

  En el evento, se abordaron temas relacionados con la inclusión en salud, diversidad corporal, y accesibilidad desde una perspectiva crítica y feminista. Si quieres ver la charla completa, puedes hacerlo directamente en el canal de YouTube de ENaccesibilidad.


Primavera 2025

  Organizada por Justicia Pro Persona A.C.

 

  La Escuelita Feminista “SaberEs Justicia” es un espacio de formación jurídica con enfoque feminista, interseccional y comunitario. Está dirigida a mujeres y colectivas que acompañan casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, y que buscan fortalecer sus herramientas para el acceso a la justicia.

 

  Médicas Verde Violeta participa  compartiendo su experiencia en acompañamiento médico feminista, defensa del derecho a decidir y estrategias de cuidado colectivo.  Desde Médicas Verde Violeta agradecemos profundamente la invitación a participar en la Escuelita Feminista “SaberEs Justicia”, un espacio vital para el fortalecimiento de nuestras luchas compartidas. Nos honra caminar junto a otras colectivas y defensoras que, desde distintos territorios y saberes, tejen estrategias para el acceso a la justicia con enfoque feminista, interseccional y comunitario. Creemos en la potencia de estos encuentros para seguir sembrando autonomía, cuidado y resistencia en cada acompañamiento.


"Construyendo otra medicina desde el 8M"

  En el marco del Día Internacional de la Mujer,  el 06 de marzo de 2025 dentro de la Universidad de la Salud (UNISA), se abrió un espacio plural y reflexivo donde voces feministas como la de la Dra. María José Díaz Alonso, cofundadora de Médicas Verde Violeta convocaron a  una medicina con perspectiva de género, buscando la reflexión en el cuidado y la dignidad de la atención médica. Esta jornada marcó un paso firme hacia una práctica médica sensible a las diversidades y comprometida con la justicia sexual y reproductiva.  Puedes consultar la nota: La UNISA honra a las mujeres y fortalece su compromiso con la equidad de género


"Sonido BABADO y MVV"

  Durante 2024-2025, Médicas Verde Violeta y el colectivo Babado comenzaron a preparar una batucada para la marcha del 8M de 2025. Fue mucho más que ensayos: fue un proceso de encuentro, escucha y creación compartida. A través del ritmo, el cuerpo y la palabra, tejimos una memoria sonora que acompaña nuestras luchas feministas.

  Babado, con su energía vibrante y su apuesta por la música como herramienta de transformación, aportó saberes desde la percusión, la improvisación y la alegría colectiva. Su participación no solo amplificó el sonido, sino también el sentido: cada golpe de tambor resonó con historias de resistencia, cuidado y comunidad.

  El 6 de marzo de 2025, compartimos en facebook los testimonios de este proceso: fragmentos de ensayos, reflexiones y momentos que narran cómo se construyó esta batucada desde el afecto y la convicción. Fue una invitación a marchar con el corazón latiendo al ritmo de nuestras causas.

💚💜 Porque nuestros saberes también se bailan, se gritan y se organizan. Y porque el sonido también es memoria.

 

Sonido Babado X Medicas Verde Violeta. Estamos muy orgullosos de él trabajo que se ha llevado junto de la mano de MVV, aquí un video con testimonios de Payo, Eunice y Majo. Cuando los tambores hablan, las leyes callan!


2024

En esta entrevista publicada por la revista Dixpa, en junio de 2024, integrantes de Médicas Verde Violeta y Salud Sorora conversan sobre cómo el ejercicio médico se transforma cuando se enuncia desde el feminismo. A través de sus historias, prácticas y denuncias, comparten cómo resisten desde los consultorios, los espacios de formación y las calles, denunciando violencias sistemáticas como el acoso, la discriminación laboral y la exclusión institucional.


"Orgullo y visibilidad: Avances y desafíos en la lucha por la igualdad LGBTTTIQ+"

26 de junio de 2024. 

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y el Mes del Orgullo Puma, la Dra. Majo Díaz participó como ponente en este conversatorio transmitido en vivo por redes sociales. Compartió reflexiones desde su experiencia como médica feminista y cofundadora de Médicas Verde Violeta.

El evento también contó con la participación de Francisco Javier Nava Rodríguez, especialista en salud pública, y fue moderado por Brenda Edith Chávez Aguilar, académica de la UNAM.

 


 

En marzo de 2024, Médicas Verde Violeta participo en el episodio 15 del podcast Gente DeMente.

   En esa conversación, abordaron cómo el activismo feminista dentro de la medicina no solo transforma prácticas clínicas, sino que también sana desde lo colectivo. Abordando la importancia de crear redes de apoyo entre médicas feministasCómo el ejercicio médico puede ser una forma de resistencia y cuidado comunitario.

  Agregando las experiencias personales que nos llevaron a organizarnos como colectiva y a participar en marchas como el 8M.

“Doctoras luchando, también están curando”


Medicina con propósito: Dra. María José Díaz en Somos Diversas

   En el tercer episodio de Somos Diversas (19/09/2024), la Dra. María José Díaz Alonso comparte su visión de una medicina feminista que cuida, escucha y transforma. Desde su experiencia como médica general y cofundadora de Médicas Verde Violeta, Majo reflexiona sobre cómo el ejercicio clínico puede romper con el modelo biomédico tradicional y abrazar la diversidad corporal, sexual y emocional de las pacientes.

  El episodio aborda temas como el derecho a decidir, la violencia obstétrica, la gordofobia en consulta y la importancia de construir espacios médicos seguros para todas las personas. Majo habla desde la ternura radical, la escucha activa y el compromiso con una salud digna, sembrando saberes que desafían las violencias estructurales en el sistema de salud mexicano.


Acoso en hospitales y cómo defenderse.  La violencia del diálogo interno

  El 7 de marzo de 2024 en la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH en torno a las actividades conmemorativas del 8M, se organizarón conferencias y espacios de reflexión sobre temas de salud, género y violencia estructural. Participando las Médicas Verde Violeta con las ponencias de las doctoras Nora Ileana Villa Baca y Maribel Inzunza se enmarcaron en ese contexto, abordando:

  • Acoso en hospitales y cómo defenderse: visibilizando dinámicas de violencia institucional y estrategias de resistencia.
  • La violencia del diálogo interno: una mirada crítica sobre cómo el entorno médico puede afectar la salud mental y emocional de las profesionales.

  Aunque no hay una nota oficial detallando todas las ponencias encontrando una mención en el artículo: Inicia Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas actividades en conmemoración del Día Internacional de la mujer.


2023

Conversatorio: LESBOFOBIA

28 de junio de 2023

Dentro de las actividades de sensibilización organizadas por la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la UNAM, la Dra. María José Díaz Alonso participó en un conversatorio virtual centrado en la lesbofobia como forma específica de violencia estructural. Desde su experiencia como médica feminista, abordó las barreras que enfrentan las mujeres lesbianas en el acceso a servicios de salud, así como la necesidad de construir espacios seguros, libres de discriminación y con enfoque interseccional.


2022

     

    En 2022, en el marco del Mes del Orgullo LGBTIQA+, la Dra. María José Díaz Alonso participó en el conversatorio “La diversidad sexual y la heterosexualidad obligatoria”, organizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. Desde su experiencia como médica feminista y cofundadora de Médicas Verde Violeta, compartió reflexiones sobre cómo la medicina reproduce violencias estructurales hacia cuerpos disidentes, y cómo es posible construir una práctica clínica que escuche, acompañe y transforme desde la diversidad.

     Su intervención abordó la necesidad de romper con el mandato heterosexual en los espacios médicos, visibilizar las violencias que viven las personas LGBTI+ en consulta, y promover una salud digna, libre de prejuicios y centrada en el cuidado. Este conversatorio se convirtió en un espacio de diálogo interdisciplinario entre antropología, medicina y activismo, sembrando saberes para una medicina más justa y plural. 

   El conversatorio fue un espacio interdisciplinario que tejió saberes entre antropología, medicina y activismo, sembrando pensamiento crítico para una salud más justa y plural. Participando junto con Ana María Salazar Peralta, Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA/UNAM) y vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Antropología y Toyka Bashkoz-Hernández – Especialista en política criminal y planificación para el desarrollo con perspectiva de género.

 


 

   El 14 de marzo de 2022, Médicas Verde Violeta y la Red de Profesoras Universitarias de Chihuahua se unieron para realizar un conversatorio virtual, transmitido a través de Facebook, sobre los aspectos médico legales de la despenalización del aborto. 

  Fue un espacio de diálogo profundo entre académicas y médicas feministas, que permitió visibilizar experiencias, denunciar violencias y fortalecer redes de resistencia.

Enlace al video:

......

La palabra sigue abierta como tierra fértil: cada reflexión es raíz, cada encuentro una página por escribir. Te invitamos a seguir escuchando, aprendiendo y sembrando con nosotras. 

......